lunes, 21 de abril de 2025

EL PAPA FRANCISCO HA MUERTO, SE ABRE EL CÓNCLAVE


Precisamente hoy lunes de Pascua, con lo que finalizan los festejos de la Semana Santa, ha muerto el Papa Francisco de una neumonía, después de varias semanas enfermo. Lo cual deja ya la puerta abierta para un nuevo conclave. Y recientemente se estrenó la película “Cónclave”, interpretada por Ralph Fiennes, de la que voy a aprovechar la reciente muerte de Su Santidad para hablar de ello.

 

Siempre me han gustado las películas de intrigas de capellanes, pues recuerdo “El nombre de la rosa” que nos trasladó a la Edad Media, “Las sandalias del pescador” en las que meten al Papa como mediador para detener la Guerra fría”, y ahora recientemente Cónclave.

 

Cuando muere el Papa, los cardenales tienen que reunirse en puerta cerrada para elegir entre ellos un nuevo Papa, con al menos dos tercios de los votos, entre ellos mismos. Esto lleva a diversas candidaturas de diferentes corrientes ideológicas dentro de la Iglesia. Algunos de ellos les mueve intereses personales de poder, a otros ideológicos, y también los hay que están solo para servir humildemente a la Iglesia. Lo malo de todo esto es que están influenciados por el anterior Papa, que los elige a dedo, pues no hay democracia en la Iglesia, salvo una jerarquía en la cual en la cúspide está el Papa con poder absoluto. Lo único de algo democrático en la Iglesia es el cónclave, con su exigencia de dos tercios de mayoría para elegir nuevo Papa.

 

La película nos muestra el funcionamiento de un cónclave en tiempos actuales, o cómo se supone que funcionaria, sin estar exenta de sobornos a los cardenales, corrupciones, muestra de las diversidades ideológicas, etc.. Se percibe la corriente liberal de aquellos que quieren incluir en la iglesia la homosexualidad y la transexualidad, el feminismo, el derecho al divorcio, el globalismo, etc… La corriente progresista, muy en línea con la anterior, con algunos retoques. La corriente conservadora de lo que había sido la Iglesia en los últimos siglos. Y la corriente reaccionaria, que va más allá del conservadurismo, con unos dogmas mucho más rigidos.

 

La película muestra la diferencia de los cardenales. El no aparece mucho el cardenal camerlengo, la trama gira en torno al cardenal decano, que es el que dirige el cónclave ( lo interpreta magistralmente Ralph Fiennes, el mismo que interpretó el papel del jefe nazi del campo de concentración en “La lista de Schinder”). Aparecen las intrigas de un cardenal norteamericano, y de otro canadiense. Tampoco falta un cardenal negro, que encima es de los más conservadores y reaccionarios, y que tuvo una aventura amorosa con una monja que incluso le había hecho un hijo y llevó el tema escondido. Uno de los cardenales aspirantes a Papa había hecho llevar a Roma desde África a la monja para que se integrara en el equipo de la monja superiora que sería la encargada de atender las necesidades de estancia de los cardenales venidos desde distintas partes del mundo, como el alojamiento, la comida, y la higiene. Ya se ve, en la Iglesia las mujeres no pueden estar para ser elegidas obispas, cardenalas, o Papa ( que en este caso sería Mama y no Papa), sino que cuando se las destinan al Vaticano, son monjas destinadas a ejercer de criadas: lavar los calzoncillos de los capellanes, hacerles la cama, limpiarles la habitación, y hacerles la comida, entre otras menudencias.

 

El caso es que en este conclave aparece un cardenal que dice haber sido nombrado “in pectore” por el anterior Papa, lo que le da derecho a participar en el cónclave. Es un tipo de cardenal nombrado en secreto por el Papa, y que se da a conocer cuando el Papa ya ha fallecido. Era un cardenal mexicano, que había sido arzobispo de Kabul, e importante cargo religioso en distintos lugares de África.

 

En este caso, durante la trama de ese cónclave se descubren varios casos de juego sucio de los cardenales, que al final lleva a que sea elegido Papa el cardenal in pectore, un mexicano de rasgos amerindios, que revelan que quizás fuera de origen azteca o maya. El caso es que este nuevo Papa es transexual, un hombre que tiene útero y ovarios, lo cual transmite el hasta el momento relato de lo woke, de aceptar todo tipo de inclusividad y diversidad humana, incluso para el importante cargo de Papa.

 

La Iglesia es una institución milenaria que representa el poder, la religión, y su complicidad con la política de turno, que ha ido evolucionando. Los jóvenes actuales quizás no sepan muy bien de qué va todo esto, de por qué visten de esta forma tan ostentosa, de por qué tienen estos palacios que son verdaderas joyas arquitectónicas que reflejan opulencia y poder, de por qué se practican esos ritos y liturgias, así como predicar determinadas doctrinas de moral y modo de vivir. Los jóvenes deben de andar bastante confundidos y desorientados. Pero yo soy de los que fueron a la escuela primaria con Francisco Franco, donde todos los días se rezaba varias veces el padrenuestro, avemaría, y gloria. Cuando hice la catequesis para hacer la primera comunión, me regalaron el primer libro unos amigos de mi familia, que resultó ser un catecismo para niños basado en el del padre Mazo Ripalda, un sacerdote-maestro del siglo XVIII que sabía explicar muy bien la doctrina católica. Y ya un poco mayor, uno de los libros que me regalaron fue El Quijote, de Cervantes, en la que también aparece la figura del cura, un personaje muy importante en la vida española desde los comienzos de la Iglesia hasta los tiempos actuales, que ya cada vez escasean más las vocaciones religiosas.

 

Nostradamus en sus famosas profecías escribió que después de tener un Papa negro, lo siguiente sería el Apocalipsis y el Juicio Final, en la que se terminaría todo. Y supongo que esto también se basaba en las profecías de San Malaquías. Lo que no sé si lo del Papa negro se refería al actual Papa Francisco, porque es el primer Papa de la compañía de Jesús, que se distinguen por vestirse siempre con sotana negra. Y quizás por esto en la película se elige finalmente a un Papa mestizo, en vez de a un Papa negro, para que no se cumpla la temida profecía.

 

La Iglesia actual está bastante confundida y desorientada. Hay muchos sacerdotes, obispos y cardenales que están muy críticos. Recuerdo que en la escuela me enseñaron que la señal o símbolo del cristiano es la cruz, porque esto representa el sacrificio, crucifixión y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Pero, por ejemplo, el arzobispo de Madrid, Monseñor José Cobo Cano, está de acuerdo con el gobierno Sánchez de derribar la mayor cruz de la cristiandad que hay en el mundo, y está en la basílica del Valle de los Caídos. Y esto al parecer cuenta con la aprobación del Papa Francisco, que en el fondo oculta a cambio de dinero y prebendas para la institución clerical con las que puede ofrecer el gobierno español. O sea que se mercadea con la fe, y se busca mayor división y enfrentamiento entre españoles.

 

Por si deseáis ver esta magnifica película, os dejo en enlace que os llevará a ella:

 

https://drive.google.com/file/d/1KU83jwnFsw4yo9bWqcDhoEZvpSXK1PSm/view?usp=sharing

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

APAGÓN TOTAL EN ESPAÑA

En este vídeo comento el apagón del día 28 de abril de 2025, que nos ha dejado en evidencia lo que supone estar sin electricidad y sin inter...