lunes, 16 de junio de 2025

ORGULLO Y PASIÓN

 Orgullo y pasión (1957), dirigida por Stanley Kramer, es una película épica que nos lleva a la Guerra de Independencia Española (1808-1814), y fue la que más me impactó en mi infancia, y todavía recuerdo con vivacidad, pues cuando la vi tenía unos 10 y pocos años, y la vi en blanco y negro por la televisión. Basada en la novela The Gun (El cañón), escrita por C.S. Forester en 1933, esta cinta celebra la resistencia del pueblo español contra Napoleón, un tema que resuena con nuestro orgullo nacional. Con la muralla de Ávila como escenario final y un cañón que se consideraba el más grande de su época como protagonista, la película mezcla historia, épica y glamour de Hollywood. Desde la participación de un entonces desconocido Adolfo Suárez como extra hasta los líos de Frank Sinatra, los amoríos de Ava Gadner con toreros españoles como Marío Cabré o Luis Miguel Domingin, y el rechazo de Sophia Loren a Cary Grant, Orgullo y pasión está llena de curiosidades que vale la pena comentar en este vídeo.

 

Inspirada en la novela The Gun ( El Cañón), Orgullo y pasión sigue a un grupo de guerrilleros españoles en 1810, liderados por Miguel (Frank Sinatra), junto a Juana (Sofia Loren) y un oficial británico, Anthony (Cary Grant). Su misión: arrastrar un cañón gigante por montañas para reconquistar Ávila de los franceses. El cañón el más grande de su época, simboliza el sacrificio colectivo en arrastrarlo en centenares de kilómetros atravesando la meseta española y pasando por varias ciudades, con todo tipo de penalidades, hasta llegar a las murallas de Ávila, es el denominador común del argumento de la película. La novela de Cecil Scott Forester es más realista y militar, pero la película añade un triángulo amoroso para atraer al público, manteniendo el espíritu de lucha.

 

Franco estaba muy interesado en la película, porque mostraba la diversidad geográfica de España, la cultura y religiosidad del pueblo español, y su heróico patriotismo frente al invasor francés. Podemos ver Catedrales, Iglesias, Acueductos, Murallas, el Monasterio del Escorial, ríos y valles españoles, y hasta muestras de folkore como la corrida de toros o el baile flamenco. La película no solo suponía propaganda del valor, el orgullo y la pasión del pueblo español, sino también sobre su cultura y folkore, de cara al exterior con las miras en promocionar el turismo.

 

Durante la Guerra de Independencia, ciudades como Ávila, Girona, Zaragoza, Cádiz y Badajoz usaron sus murallas para resistir a Napoleón. Girona, con su muralla romana y medieval, soportó tres asedios heroicos en 1808-1809, mientras Zaragoza y Cádiz fueron baluartes clave. Durante la retirada del ejército napoleónico, muchas murallas fueron demolidas para facilitar otra futura invasión de los franceses que al final no fue posible. Ávila, intacta, se convirtió en el escenario ideal para Orgullo y pasión, rodada también en Toledo y Segovia, mostrando la belleza de España.

 

Aunque las estrellas de Hollywood dominan, actores españoles dieron autenticidad. José Nieto, como el guerrillero Carlos, aporta valentía, mientras Carlos Larrañaga, entonces un joven extra, representa el talento emergente. Entre los 5.000 figurantes de Ávila estaba Adolfo Suárez, futuro presidente, quien con 23 años lo contrataron como extra y la emoción de ver a Frank Sinatra y Sophia Loren. En el conjunto de la película los extras se cuentan por docenas de miles.  Años después, Suárez habría flirteado con Gina Lollobrigida en La Moncloa, tal como se pudo ver en un reportaje de la revista Interviu, con diversas fotos, en La Moncloa.  Los extras hasta secundarios, reflejan el orgullo colectivo, y que dieran futuros actores renombrados, e incluso algún extra por entonces desconocido que llegaría a la presidencia del gobierno español.

 

En principio quisieron darle el papel principal a Marlon Brando, pero su desprecio y burla hacia lo español, hicieron que los productores se inclinaran por Frank Sinatra. Ava Gadner, todavía esposa de Frank Sinatra ( se habían separado tras su boda) iba a ser la protagonista secundaria, pero estaba inmersa en otra película, por lo que finalmente le dieron el papel a Sofía Loren.  Durante la película Cary Grant se enamoró de verdad de Sofía Loren, pero fue rechazado. Así que la película hubo que rodarse con complicaciones, por las desavenencias y problemas personales de sus protagonistas.

 

Es una película que vale la pena de ver, que si deseais verla, os la dejo mediante el siguiente enlace ( ya fue bastante complicado conseguir la película, que ni siquiera la tienen en You Tube):

 

https://drive.google.com/file/d/1YVtVKI4Pcx5S4A91pQvSPfbKV49JkVwb/view?usp=sharing

 

 

Y si queréis leer la novela, os dejo el enlace desde mi blog biblioteca ( aunque solo la podréis leer en inglés):

 

https://labibliotecavirtualdexaviervalderas.blogspot.com/2025/06/the-gun-en-ingles-orgullo-y-pasion-por.html?zx=1d213425e56f37c3




No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN EL CLUB NAÚTICO DE LA ESCALA 27 DE AGOSTO DE 2025

¿Qué tal una tarde de finales de agosto de 2025 en los muelles de La Escala?. ¡Adivina qué embarcación me gustaría tener!. Te dejo con un tr...