lunes, 12 de mayo de 2025

PSOE Y PP ARRASAN OLIVARES PARA PONER PLACAS SOLARES


En este vídeo quiero exponer una de las mayores traiciones al campo español: la destrucción masiva de olivares para instalar placas solares. España, líder mundial en aceite de oliva con aproximadamente el 50%por ciento del mercado mundial y 70% del europeo, está sacrificando su riqueza agrícola, cultural y ambiental en nombre de una supuesta energía verde que en realidad es una estafa a todo el pueblo español. En Jaén, Granada y otras provincias andaluzas, se arrancan cientos de miles de olivos de los campos muchos de ellos expropiados a los agricultores, para dar paso a megaplantas solares de empresas que colocan a políticos que favorecen sus intereses. Este desastre no solo amenaza el sustento de miles de agricultores y dispara los precios del aceite, que ya ha alcanza más 10 euros por litro, sino que favorece a competidores como Marruecos, que aumenta su producción mientras nosotros destruimos la nuestra, aparte de que el gobierno Sánchez no para de regar el país africano con abundante dinero público de los españoles.

 

La excusa del cambio climático es una farsa. Los olivares son sumideros de carbono, absorbiendo el CO2 equivalente a millones de coches, y protegen el suelo contra la desertificación. Las placas solares, en cambio, recalientan la tierra, generan residuos tóxicos y dejarán desiertos yermos tras su vida útil. ¿Por qué no usan los desiertos de Almería o los que hay en Zaragoza, ideales para estos proyectos al no ser tierras fértiles?.  Porque es más barato expropiar tierras fértiles ya que tienen núcleos de población más cercanos en donde distribuir la producción de electricidad. La Junta de Andalucía, liderada por Juanma Moreno Bonilla del PP, declara estas megaplantas de utilidad pública, forzando a los agricultores a perder sus tierras en beneficio de empresas vinculadas a la Agenda 2030 con conexiones políticas.

 

Se hace necesario evitar y oponerse a estos atropellos, que nos quitan el oro amarillo que es el aceite de oliva, y nos ponen un tipo de energía que ni es abundante, ni es estable, ni es barata, ni favorece al medio ambiente tal como pintan a las que llaman "renovables".


EL ENGAÑO POPULISTA, POR AXEL KAISER Y GLORIA ÁLVAREZ


El engaño populista es una obra escrita por Axel Kaiser y Gloria Álvarez que explora el fenómeno del populismo en América Latina y su impacto en la política, la economía y la sociedad. Los autores argumentan que el populismo no solo es un sistema político ineficiente, sino también una forma de manipulación ideológica que promueve falsas esperanzas y soluciones simplistas a problemas complejos.

 

Kaiser, economista y filósofo chileno, y Álvarez, politóloga guatemalteca, combinan sus conocimientos y experiencias para ofrecer un análisis crítico del populismo, desmontando sus narrativas y mostrando cómo estas han contribuido al subdesarrollo y la miseria en la región. El libro se centra en desenmascarar las estrategias retóricas de los líderes populistas y en proponer alternativas basadas en principios de libertad individual, responsabilidad personal y Estado de derecho.

 

Temas principales del libro:


1.   Definición y características del populismo

 

El populismo, según los autores, se define como un movimiento político que crea una división artificial entre "el pueblo" y "las élites". Los líderes populistas se presentan como los únicos defensores legítimos del pueblo, mientras demonizan a sus oponentes políticos, empresarios, medios de comunicación y otros actores sociales. Esta narrativa polarizante busca consolidar el poder absoluto de los líderes, erosionando las instituciones democráticas y promoviendo políticas intervencionistas.

 

Los autores destacan cinco características clave del populismo:

 

Desprecio por la libertad individual : Los populistas priorizan el control estatal sobre la autonomía personal.

 

Complejo de víctima : Culpan a fuerzas externas (como el imperialismo o el neoliberalismo) de los problemas internos.

 

Paranoia antineoliberal : Atacan conceptos como el libre mercado, culpándolos de todas las desigualdades.

 

Pretensión democrática : Usan la retórica democrática para legitimar la concentración de poder.

 

Obsesión igualitarista : Promueven la igualdad absoluta, incluso si esto implica sacrificar la libertad y la prosperidad económica.

 

2.   Impacto económico del populismo

 

El libro analiza cómo las políticas populistas han llevado al colapso económico en varios países latinoamericanos. Ejemplos concretos incluyen la nacionalización de industrias, el control de precios y la expansión desmedida del Estado. Estas medidas, aunque prometen beneficios inmediatos, generan inflación, corrupción y pobreza a largo plazo.

 

Casos específicos mencionados son:

 

Hugo Chávez en Venezuela : Su "socialismo del siglo XXI" destruyó la economía del país a través de expropiaciones y controles de precios.


Cristina Fernández de Kirchner en Argentina : Implementó políticas proteccionistas que aislaron económicamente al país y aumentaron la inflación.


Rafael Correa en Ecuador : Siguió ideas similares a las de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), promoviendo el intervencionismo estatal.


3. Manipulación ideológica y cultural


Otro aspecto central del libro es la crítica a la hegemonía intelectual y cultural que sostiene al populismo. Los autores señalan que figuras como Antonio Gramsci han inspirado a muchos líderes populistas a cambiar el sentido común de las sociedades mediante la educación, los medios de comunicación y otras herramientas culturales. Conceptos como "derechos sociales" o "blindaje de derechos" son ejemplos de neolenguajes utilizados para justificar la expansión del poder estatal.

 

Además, critican el papel de ciertos sectores de la Iglesia católica, especialmente bajo el papado de Francisco, que han adoptado posturas populistas al apoyar políticas redistributivas sin considerar sus efectos negativos.

 

4. Alternativas al populismo


Kaiser y Álvarez proponen un retorno a los principios del liberalismo clásico como solución a los problemas causados ​​por el populismo. Argumentan que solo mediante la promoción de la libertad individual, el Estado de derecho y el respeto a los derechos de propiedad se puede lograr un desarrollo sostenible. Para ello, sugiere:

 

Fomentar una cultura de responsabilidad personal.


Reduzca el tamaño del Estado y elimine regulaciones innecesarias.


Promover el mercado libre como motor del crecimiento económico.


Fortalecer instituciones democráticas que garanticen transparencia y rendición de cuentas.


5. Casos de éxito y esperanza


El libro también destaca iniciativas exitosas en América Latina que promueven valores liberales. Por ejemplo:

 

Caminos de la Libertad en México, liderado por el Grupo Salinas.


Esfuerzos educativos y culturales realizados por instituciones como la Fundación para el Progreso en Chile.


Estos casos muestran que es posible resistir el populismo y construir sociedades más prósperas y libres.

 

En conclusión, El engaño populista es una obra que combina análisis teórico, estudios de caso y llamados a la acción para enfrentar el populismo en América Latina. Los autores argumentan que el populismo no solo es un problema político, sino también cultural e intelectual. Para superarlo, es necesario cambiar la mentalidad colectiva y promover ideas que valoren la libertad, la responsabilidad y el mérito.

 

El mensaje final del libro es optimista: aunque el populismo ha causado graves daños en la región, no es inevitable. Con liderazgo visionario, educación adecuada y compromiso ciudadano, es posible construir un futuro mejor para América Latina.

 

Este libro es particularmente relevante porque aborda uno de los mayores desafíos contemporáneos de América Latina: el auge del populismo. Ofrece herramientas intelectuales para entender sus raíces, identificar sus tácticas y combatir sus efectos nocivos. Además, sirve como una guía práctica para quienes buscan alternativas viables basadas en principios universales de libertad y dignidad humana.

 

Si os interesa el libro, lo podéis encontrar en mi blog-biblioteca, mediante el siguiente enlace:

 

 https://labibliotecavirtualdexaviervalderas.blogspot.com/2024/09/el-engano-populista-por-axel-kaiser-y.html

 


REDES SOCIALES DONDE CUALQUIERA COMUNICA LO QUE QUIERE


En este vídeo, trato de explorar el complejo mundo de las redes sociales que está al alcance de todo el mundo. Inspirado en la aguda reflexión del intelectual Umberto Eco sobre la proliferación de voces en internet, analizo tanto el potencial democratizador de estas plataformas como los desafíos que presentan en términos de desinformación, calidad del debate público y la distinción entre opinión y conocimiento. Acompáñane en esta conversación para reflexionar sobre el impacto real de las redes sociales en nuestra sociedad actual. ¡Déja tus comentarios y comparte tu propia perspectiva sobre lo que opinas sobre este tema tan reciente y actual que ha cambiado nuestras vidas!.


domingo, 11 de mayo de 2025

EVENTOS DE VERANO 2025 EN BESALÚ


Bienvenidos al preludio de verano de 2025, en Besalú donde os anticipo los eventos de la temporada estival. Este vídeo te sumerge en el corazón de esta villa medieval de la Garrotxa, donde desde hace tiempo la historia y el espectáculo se unen para crear momentos enriquecedores de las noches de verano.

 

Circusland, el Palacio Internacional del Circo, es la joya cultural de Besalú. Ubicado cerca del antiguo monasterio de Sant Pere, en lo que era la residencia del abad, este museo, único en Europa, te lleva por 250 años de historia circense. Explora sus tres plantas con tesoros como la maqueta más grande del mundo del circo alemán Gleich, 900 sellos internacionales y los 27 vestidos de payaso carablanca de la Maison Vicaire. Es un plan perfecto para familias y amantes de la cultura.

 

Nits de Circ transforma los Jardines del Molí en un escenario al aire libre cada verano. En 2025, esperamos una nueva edición de este espectáculo que reúne a 24 artistas de 8 países en 8 atracciones de alto nivel, acompañados por la París Circus Orchestra. Basándonos en ediciones anteriores, destacan actuaciones como los Flying Martini de Italia, con sus temerarios trapecistas que ejecutan el triple salto mortal, y Françoise Rochais, una de las mejores malabaristas femeninas del mundo. También brillan artistas como Selyna Bogino, maestra antipodista italiana, y el dúo ucraniano-italiano Blade 2 Blade, expertos en lanzamiento de cuchillos de alto riesgo. No faltan los genios del humor sin palabras, como el chileno que ha triunfado en el Cirque de Hiver Bouglione, ni acróbatas de fuerza como el Dúo Vitalys, que han conquistado festivales en Moscú y París. Estas actuaciones, junto a cintas aéreas a 8 metros y la rueda de la muerte, prometen una noche emocionante bajo las estrellas.

 

Los Jardines del- del Molí también acogerán recitales en 2025, llenando las noches de verano con música, poesía, teatro,  y espectáculos de humor. Este año van a participar conocidos artístas de TV3, la televisión catalana, tales como Peyú, Quim Masferrer, Pep Plaza, entre otros. Y todo esto sin que falte un gran recital de Ópera y Zarzuela a cargo de la fomosa soprano Montserrat Martí Caballé, la hija de la famosa diva Montserrat Caballé, en la que también acompañarán Luís Santana como baritón, y Víctor Carbajo tocando el piano.

 

Podrás aprovechar para pasear por las medievales calles empedradas de Besalú, su puente románico y sus rincones históricos en este vídeo que captura parte de la esencia de la villa. Así que si en las noches frescas de este verano del 2025 quieres ir a Besalú, ya sabes por anticipado lo que te vas a encontrar.


sábado, 10 de mayo de 2025

PROHIBICIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBUSTIÓN EN EUROPA


Os traigo una noticia que es un auténtico disparate y que nos afecta a todos: la Unión Europea insiste en prohibir la venta de coches de combustión a partir de 2035, obligando a que todos los vehículos nuevos sean eléctricos. El Parlamento Europeo ha rechazado la propuesta de Vox para eliminar esta prohibición, y lo más indignante es que el PP y el PSOE, que en España parecen rivales, han votado juntos para imponer esta medida absurda. Vox lo tiene claro: esto es una estafa ideológica que va a arruinar la industria automotriz, provocará el cierre de fábricas, la pérdida de miles de empleos y un empobrecimiento generalizado, especialmente para las clases medias y trabajadoras.

 

La realidad es que los coches eléctricos son un timo económico y práctico. ¿Sabías que un coche eléctrico básico cuesta 30.000 euros o más, mientras que un gasolina o diésel decente lo tienes por 15.000?. Además, la infraestructura es un chiste: en España hay menos de 30.000 cargadores públicos, muchos averiados, y la UE admite que necesitamos millones para 2030. ¡La red eléctrica no aguanta!. Los recientes apagones, como el que ocurrió en toda España dejándola sin electricidad, y el de Canarias hace un par de días, demuestran que te puedes quedar tirado con tu coche sin batería porque no habrá lugar donde cargarlo. Además la fabricación de coches eléctricos es mucho más contaminante que uno de carburante. Esto no es sostenible ni favorable para el medio ambiente como nos pretenden hacer creer, es más bien un capricho de Bruselas que encarece la vida y nos complica todo.

 

Además, esta prohibición es un ataque directo a nuestra libertad. Nos quitan el derecho a elegir cómo movernos. Si no puedes permitirte un eléctrico, te obligan a usar el transporte público, que, con Óscar Puente al mando, es un caos: trenes parados, sabotajes, un desastre. Pero, atención, los ricos seguirán disfrutando de sus Ferraris y Lamborghinis de gasolina, porque tienen permisos especiales, mientras que la inmensa mayoría de los ciudadanos que no tienen dinero para obtener un coche eléctrico nuevo, ¡a joderse!. Esto es una dictadura verde que beneficia a las élites y nos esclaviza al resto. Y con el eurodigital, que empezará en octubre y controlará cada céntimo que gastamos, estamos perdiendo todas nuestras libertades.

 

No olvidemos qu esto lo votaron juntos en el parlamento europeo el PP y el PSOE, y nos va a complicar mucho la vida, con más pobreza y menos calidad. Esto hay que recordarlo en las próximas elecciones, considerando, además, que VOX es el único partido que se opone a que se prohíba la venta de los coches de carburantes, mucho más útiles, prácticos, y baratos.


CÓMO HABLAR CON UN PROGRE, por GLORIA ÁLVAREZ


¿Alguna vez has intentado debatir con alguien de ideología progresista y terminaste frustrado?.  En este video, exploro las ideas clave del libro "Cómo hablar con un progre" de Gloria Álvarez, una guía mordaz y práctica para entender y dialogar con el pensamiento progre moderno. A través de un avatar de mi persona, desgloso conceptos esenciales: desde las contradicciones del discurso progre hasta estrategias efectivas para fomentar un diálogo constructivo, que es de lo que trata el libro

 

Por medio de ese libro descubrirás cómo identificar falacias, superar la hipocresía y asumir la responsabilidad personal en lugar de esperar soluciones utópicas propias de los progres. Este video te dejará reflexiones profundas sobre ideologías, autocrítica y la importancia de la coherencia en nuestras creencias, sin dejarse engañar por los falsos dogmas de la izquierda

 

Por si queréis leer el libro, aquí os dejo el enlace:

 

https://labibliotecavirtualdexaviervalderas.blogspot.com/2025/05/como-hablar-con-un-progre-por-gloria_7.html

 

 

 

No obstante, os hago un resumen mejor presentado sobre este libro:

 

La autora presenta una crítica mordaz y detallada de lo que ella define como "progresismo", un colectivo de extrema izquierda que se considera moralmente superior. El libro desmonta mitos, argumentos e ideas preconcebidas de este grupo mediante:

 

Características principales del "progre":

Pertenece a clase media o alta pero no reconoce su posición burguesa

Vive cómodamente gracias al capitalismo que dice rechazar

Es intelectualmente inconsistente y dogmático.

Se considera poseedor de la verdad absoluta.

Críticas específicas:

Utiliza el consenso como parapeto para imponer sus ideas.

Profesa pacifismo pero justifica la violencia en nombre de su ideología

Tiene visión simplista de temas complejos como economía.

Incapacidad para ver personas, solo categorías y calificativos

Predica sin practicar lo que predica (hipocresía)

Análisis de comportamientos:

Uso de eslóganes y frases hechas sin análisis profundo

Falta de autocrítica y rechazo absoluto a opiniones contrarias

Tendencia a etiquetar y desprestigiar ideas diferentes

Búsqueda de culpables externos (EEUU, capitalismo, neoliberalismo)

Actitud paternalista hacia clases bajas

Estrategias para dialogar:

Reconocer las inconsistencias internas del pensamiento progresivo.

Usar lógica y evidencia empírica para contrarrestar dogmatismos

Identificar falacias argumentales frecuentes

Mantener un diálogo respetuoso pero firme

Temas centrales abordados:

Ecologismo

Feminismo

Pacifismo

Anticapitalismo

Movimientos sociales

El libro combina humor y análisis crítico para ofrecer herramientas prácticas para debatir con personas de ideología progresista, destacando la importancia del análisis crítico y la evidencia frente a posturas dogmáticas basadas en buenas intenciones pero deficientes en resultados prácticos.

 

Álvarez argumenta que el verdadero progreso social requiere políticas sensatas y realistas, no utopías bienintencionadas que históricamente han resultado inviables o contraproducentes cuando se implementan.


viernes, 9 de mayo de 2025

CHINCHES EN BARAJAS-ADOLFO SUÁREZ Y DESCALABRO DEL TURISMO ESPAÑOL


Una plaga de chinches en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas ha encendido las alarmas sobre la imagen del turismo español, un pilar clave de la economía nacional. Este problema, que el gobierno Sánchez trata de minimizar, se suma a otros desafíos que amenazan con debilitar la industria turística y reflejan un deterioro social preocupante.

 

El aumento de personas sin hogar que buscan refugio en aeropuertos, estaciones y otros espacios públicos ha contribuido a la proliferación de chinches como es el caso de Barajas, según reportes recientes. Esta situación, lejos de ser un problema aislado, proyecta una imagen negativa para los millones de turistas que llegan a España a través de este importante aeropuerto internacional. La falta de una respuesta clara por parte de las autoridades solo agrava las preocupaciones de ciudadanos, viajeros, y empleados del aeropuerto que se ven impotentes e indignados.

 

A esto se suma una serie de medidas que afectan directamente al sector turístico. Las restricciones a los alquileres vacacionales y la obligación de los hoteles de recopilar datos personales detallados de los huéspedes, que son considerados invasivos atentando contra la privacidad, están generando situaciones que van a asustar y hacer huir al turismo. Estas políticas, combinadas con la percepción de inseguridad y deterioro en los servicios públicos, podrían disuadir a los visitantes y golpear una industria que genera millones de empleos en el país, llevando a nuestro país a una mayor pobreza, y de esto es responsable Pedro Sánchez y las comunidades autónomas que aplican estas nefastas políticas anti-turismo.

 

Por otro lado, el creciente número de personas sin hogar refleja un problema social más profundo. Las políticas actuales, marcadas por una carga fiscal elevada, regulaciones estrictas, un mercado laboral inestable, y la invasión inmigrante tan permitida por el gobierno, están empujando a más ciudadanos hacia la pobreza. Hace unas décadas, en la época de Francisco Franco, España no enfrentaba niveles tan alarmantes de sinhogarismo ni una crisis habitacional tan severa. La presencia de personas viviendo en espacios públicos, como aeropuertos, es un síntoma de este deterioro y un llamado urgente a revisar las prioridades del país, aprendiendo de quiénes sabían dejar el país con trabajo para todos, sin impuestos, y sin falta de vivienda.

 

Sería imprescindible actuar con rapidez para abordar tanto la plaga en Barajas como las políticas que afectan al turismo y al bienestar social. De lo contrario, España corre el riesgo de perder su prestigio como destino turístico de primer nivel y, más grave aún, de seguir profundizando en una crisis social que afecta a cada vez personas arrojándolas a la pobreza e incluso al sin hogar.

 

Pero lo malo es que el gobierno Sánchez seguirá ocultando problemas de este tipo, y seguirá llevando a España en su senda hacia la pobreza y el deterioro social cada vez mayor. Plaga de chinches en uno de nuestros mayores aeropuertos evidencian esta nueva lamentable realidad de suciedad, inseguridad,  y pobreza sin solución.


EN EL CLUB NAÚTICO DE LA ESCALA 27 DE AGOSTO DE 2025

¿Qué tal una tarde de finales de agosto de 2025 en los muelles de La Escala?. ¡Adivina qué embarcación me gustaría tener!. Te dejo con un tr...