miércoles, 2 de abril de 2025

AGUA: LA MATERIA PRIMA PARA CONSTRUIR PANTANOS Y GESTIONAR EL FUTURO

 


La agencia de noticias EFE informó recientemente que este pasado mes de marzo ha sido uno de los más lluviosos en más de cinco décadas. Sin embargo, en paralelo, se insiste en el discurso del cambio climático y la emergencia climática, un relato que, ligado a la Agenda 2030, parece diseñado para infundir miedo en la población.

 

Nos advierten de inviernos secos y calurosos, sequías prolongadas y, de forma intermitente, lluvias torrenciales. Pero, ¿es esto realmente una novedad? El clima siempre ha sido variable e impredecible. Lo que no tiene sentido es caer en alarmismos exagerados ni usar estas fluctuaciones para atemorizar a la gente.

 

La solución a estas dinámicas naturales pasa por medidas prácticas y de sentido común: construir más pantanos y embalses. Estas infraestructuras permiten almacenar agua en épocas de abundancia para garantizar el suministro cuando escasea, al tiempo que ayudan a prevenir inundaciones en momentos de lluvias intensas. Además, los pantanos ofrecen un beneficio añadido: la generación de energía hidroeléctrica, una fuente limpia.

 

Sin embargo, estas propuestas sensatas parecen no interesar a una clase política empeñada en perpetuar el discurso del alarmismo climático y en seguir al pie de la letra la controvertida Agenda 2030. Ahora que las lluvias han sido generosas, contamos con agua en abundancia, una materia prima esencial que, junto al cemento, la grava y las armaduras de hierro, podría destinarse a la construcción de esas presas tan necesarias para gestionar de forma inteligente nuestros recursos hídricos.

 

Pero no solo se trata de agua. También urge una mejor gestión de nuestros bosques. La limpieza, el triturado y la poda de la vegetación son tareas esenciales para mantenerlos en buen estado y reducir el riesgo de incendios cuando la vegetación se seca. Lamentablemente, políticas como el Pacto Verde y la Ley de Regeneración de la Naturaleza, aprobadas en Bruselas con el respaldo de partidos como el PSOE y el PP —alineados con la Agenda 2030—, lo dificultan. Bajo la excusa de proteger el medio ambiente, se prohíben estas labores preventivas, ignorando que un bosque descuidado y pasto de las llamas termina causando un daño ambiental mucho mayor.

 

Vivimos en un país atrapado en contradicciones, gobernado por políticos que parecen carecer de sentido común y que actúan al dictado de intereses externos. La Agenda 2030, lejos de ser una solución, se percibe cada vez más como un montaje que prioriza narrativas sobre acciones concretas. Es hora de apostar por medidas prácticas y abandonar los relatos que solo buscan control y sumisión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

AMIGOS CAMPECHANOS SE CONVIERTEN EN ENEMIGOS: DON JUAN CARLOS CONTRA REVILLA

Es noticia que el Rey Emérito Don Juan Carlos ha puesto una denuncia contra el ex presidente de Cantabria Miguel Angel Revilla, por ataques ...