En
este vídeo desmonto el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y
Sostenibles, aprobado ayer 15 de abril de 2025 por el ministro comunista de
Agenda 2030 Pablo Bustinduy, una medida que está generando indignación entre
familias, trabajadores y escuelas. Este decreto impone restricciones drásticas
en los menús escolares, prohibiendo bebidas azucaradas, limitando los
ultraprocesados a una ración mensual y reduciendo fritos, mientras exige un 45%
de frutas y hortalizas de temporada, un 5% de productos ecológicos y dietas
inclusivas como halal, kosher y veganas. Aparte de que con la excusa de “alimentación sostenible”,
nos empujan a que vayamos a alimentarnos de insectos y carne sintética,
empezado desde la escuela en las primeras edades. Pero, ¿es esta la solución para una
alimentación saludable?. Yo digo que no: estas reglas coartan la libertad de
las familias para decidir qué comen sus hijos, ignorando que la salud se
fomenta con educación, no con prohibiciones propias de regímenes comunistas. Es
verdad que hay un problema de alimentación, entre ellos la obesidad o el
sobrepeso, pero esto se trata a base de la adecuada alimentación y el ejercicio
físico, que también debería de enseñarse en las escuelas como otra asignatura
más de aprender buenos hábitos en la vida práctica. Tema aparte los prejuicios
religiosos o culturales, sobre qué animales se pueden comer o no, y
sacrificados según qué ritual, además exigiéndolo en las escuelas en prejudicio
de las costumbres gastronómicas locales ( dieta halal, kosher, la de los
chinos, etc..).
Además
se ignora sobre las graves consecuencias económicas. El sector del catering,
que gestiona el buena parte de los comedores escolares y emplea a miles de
personas, podría perder empleos si se restringen los precocinados, esenciales
para mantener costos bajos, y las nuevas obligaciones gubernamentales les
restan más competividad en lo de ofrecer mejor calidad y mejores precios. El Pacto
Verde de la UE agrava el problema, encareciendo frutas, carnes y pescados
porque están muy salpicados por las absurdas normativas burocráticas y los
elevados impuestos que tienen que soportar el sector primario que produce los
alimentos, lo que obligará a importar de países con controles sanitarios
cuestionables, como Marruecos o Vietnam por citar dos ejemplos de paises. Esto
hará que el precio del comedor, hoy entre unos 6 y 9 €/día, se dispare,
afectando el bolsillo de las familias, que inevitablemente notarán subida de
precios aquellos a los que les deniegan becas y subvenciones para comedor
escolar, cuando no se escapan de pagar los impuestos de rapiña con los que nos
saquean a todos y se
pagan los menús de los escolares que comen gratis. También critico la estandarización de los menús de
catering, que se asemejan a pienso industrial: comida producida en masa,
recalentada, sin sabor ni cariño, que puede estar semanas en la nevera, y que
no respeta la dieta mediterránea, y es distinto a la comida cocinada en el mismo día.
Mi
propuesta es clara: el Gobierno debe confiar en las familias y entregar una
ayuda económica fija e igual para todos, permitiendo que cada niño traiga su
comida en un tupper y así pueda comer la misma comida que come en su propia
casa ( y que incluso le puede salir mucho más barato). Los colegios solo
necesitarían garantizar microondas seguros, como ya se hace en países donde es
habitual que los propios alumnos se traigan los tuppers de su comida a la
escuela. Así, se respetan los gustos, culturas y presupuestos sin imponer nada
a nadie, permitiendo libremente una dieta equilibrada sin imposiciones. Porque
comer de todo, con moderación, es sano: si los ultraprocesados, fritos o
bebidas azucaradas fueran peligrosos, no estarían en los supermercados, igual
que el vino o la cerveza son legales para adultos, y detrás de todo esto
también hay muchos puestos de trabajo que contribuyen con impuestos y debemos
saber preservar.
¿Crees
que el Gobierno debería decidir por nosotros, o somos nosotros los que tenemos
que decidir con total libertad qué comemos y qué comen nuestros hijos?.
Comparte tu experiencia en los comentarios que es bueno conocerlas, suscríbete
al canal para que tenga mayor presencia en You Tube, y dale tu "me
gusta" para que el propio algoritmo del Tou Tube lo haga más visible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario