miércoles, 14 de mayo de 2025

REFORMA JUDICIAL DE PEDRO SÁNCHEZ ES EL FIN DE LA SEPARACIÓN DE PODERES


Ayer 13 de mayo de 2025, el Consejo de Ministros de España del gobierno Sánchez aprobó el Proyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, junto con una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que prepara a la Fiscalía para liderar la instrucción penal en la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), prevista para 2028. Este proyecto, que aún debe ser aprobado por el Congreso, introduce cambios significativos en el sistema judicial español, trasladando la dirección de las investigaciones penales de los jueces de instrucción al Ministerio Fiscal. Además, refuerza la autonomía de la Fiscalía con un mandato de cinco años no renovable para el Fiscal General, desvinculándolo del nuevo gobierno que surja, lo cual es una maniobra para encubrir al anterior gobierno que había nombrado al fiscal vigente.

 

Sin embargo, esta reforma plantea serias preocupaciones sobre la separación de poderes, consagrada en el artículo 117 de la Constitución Española, que garantiza la independencia judicial. Actualmente, los jueces de instrucción, independientes e inamovibles según la Carta Magna, dirigen las investigaciones penales, asegurando imparcialidad frente a presiones políticas. Con el nuevo modelo, los fiscales, jerárquicamente dependientes del Fiscal General (nombrado por el gobierno, según el artículo 124 CE), asumirán esta función. A pesar de medidas como el mandato fijo del Fiscal General, la falta de una autonomía estructural robusta en la Fiscalía genera riesgos de politización, ya que el Ejecutivo podría influir indirectamente en las investigaciones, especialmente en casos sensibles como la corrupción política, ya que como dijo el propio Pedro Sánchez: la fiscalía depende del gobierno.

 

Este cambio complica la lucha contra la corrupción de políticos, ya que los fiscales, al estar subordinados a una cúpula nombrada por el gobierno, podrían ser percibidos como menos imparciales que los jueces. La posibilidad de archivar casos mediante el principio de oportunidad reglada o de priorizar ciertas investigaciones podría facilitar que se minimicen o entorpezcan acusaciones contra figuras políticas afines al Ejecutivo. Países como Italia o Alemania, con modelos similares, cuentan con mayores salvaguardas de independencia fiscal, ausentes en el proyecto español según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

 

Además, la reforma no aborda la falta de recursos de la Fiscalía, lo que podría limitar su capacidad para asumir la instrucción penal, generando retrasos y colapsos judiciales en aquellas cosas que afectaran al gobierno o a sus aliados políticos. La percepción de una justicia politizada podría erosionar la confianza pública, debilitando el Estado de Derecho, y esto es lo que busca Pedro Sánchez para poder tener un mayor control y poder sobre la judicatura ( y que es lo que al parecer también interesa a resto de políticos). Aunque el juez de garantías supervisará medidas que afecten derechos fundamentales, su rol limitado no compensa la pérdida de control judicial directo sobre las investigaciones, incrementando el riesgo de injerencias del Ejecutivo.

 

En resumen, aunque el proyecto de Félix Bolaños da la excusa de modernizar el sistema penal y alinearlo con estándares europeos, la dependencia de la Fiscalía del gobierno y la falta de recursos y contrapesos suficientes amenazan la separación de poderes y dificultan la persecución efectiva de la corrupción política, lo que podría socavar la imparcialidad y la confianza en la justicia española. Aparte de que con esta nueva ley se imponen menos exigencias a los jueces para acceder a la carrera judicial, haciendo que estén menos preparados, tengan menos méritos, y también ser más manejables, sobornables y con ello corruptibles, que es todo lo contrario que debería de ser un juez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN EL CLUB NAÚTICO DE LA ESCALA 27 DE AGOSTO DE 2025

¿Qué tal una tarde de finales de agosto de 2025 en los muelles de La Escala?. ¡Adivina qué embarcación me gustaría tener!. Te dejo con un tr...