domingo, 9 de junio de 2024

MORIR EN MADRID, de Frédéric Rossif

 


"Morir en Madrid" es un documental histórico francés de 1963 dirigido por el yugoslavo Frédéric Rossif. La película ofrece una mirada profunda y conmovedora a la Guerra Civil Española (1936-1939) a través de una combinación de metraje de archivo y narración.

 

Intento rescatarla, porque este valioso documental aparece y desaparece en You Tube y otros canales de internet. Es un documental demasiado valioso como para dejarlo sin el conocimiento general de los internautas.

 

El documental comienza con el ascenso de la tensión política y social en España durante la década de 1930, que finalmente desemboca en el estallido de la guerra civil. Rossif utiliza imágenes de archivo impactantes para capturar la violencia y el caos de los primeros días del conflicto, mostrando a milicianos y civiles luchando en las calles de Madrid, sin que falte el asedio del Alcázar de Toledo, la investidura de Francisco Franco como Caudillo de España, la batalla del Ebro, así como muestras de algún mitin del presidente de la República Manuel Azaña, además de mostrar a Francisco Largo Caballero, y Juan Negrín, entre otros de los trágicos protagonistas de la triste Guerra Civil Española que enfrentó a españoles contra españoles, y por diversos motivos. Ideas, y circunstancias.

 

A medida que la guerra se intensifica, la película sigue el sufrimiento y la determinación del pueblo español. Vemos escenas desgarradoras de bombardeos, ejecuciones y el éxodo de refugiados huyendo de la violencia. Rossif también destaca el papel de las Brigadas Internacionales, voluntarios de todo el mundo que acudieron a luchar contra los nacionales sublevados contra el gobierno inestable y terrorífico de la República, que buscaban salvar una nación que se resistía a morir y a caer bajo las garras del comunismo socialista soviético.

 

"Morir en Madrid" es un documental impactante que captura la devastación humana de la Guerra Civil Española, y que me impresionó la primera vez que la vi, a finales de los años 70 del siglo pasado, cuando yo era un adolescente. A través de sus imágenes impactantes y su narración evocadora, la película rinde homenaje al sufrimiento y la valentía del pueblo español durante este período turbulento de su historia, que nos tiene que llevar a reflexionar sobre los horrores de la guerra y no llegar nunca a que se vuelva a repetir algo parecido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TELENOTICIAS DE PORTADA DEL SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2024

  Repaso a las noticias de portada del sábado 29 de junio de 2024, con comentarios propios, desde el canal VALDERAS TELEVISIÓN.   Los qu...