miércoles, 5 de febrero de 2025

QWEN CHAT, LA NUEVA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CHINA GRATUITA

 


La carrera por la supremacía en inteligencia artificial (IA) no deja de sorprendernos. Hace apenas unas semanas, DeepSeek, una startup china, irrumpió en el mercado con un modelo de IA gratuito que prometía prestaciones comparables a las versiones de pago de ChatGPT, pero con una arquitectura más eficiente y un consumo energético reducido. Este lanzamiento no solo generó revuelo en la comunidad tecnológica, sino que también impactó en el mercado de valores, haciendo tambalear las acciones de gigantes estadounidenses como OpenAI y Google. DeepSeek marcó un punto de inflexión, demostrando que China no solo está alcanzando a Occidente en el desarrollo de IA, sino que también está dispuesta a competir en accesibilidad y eficiencia.

 

Sin embargo, DeepSeek no ha estado solo por mucho tiempo. Apenas unos días después, Alibaba Cloud, la división tecnológica del gigante chino Alibaba, lanzó Qwen Chat en su versión más avanzada, Qwen 2.5-Max, consolidándose como otro contendiente formidable en el panorama global de la IA. A diferencia de DeepSeek, Qwen Chat destaca por ser multimodal, es decir, capaz de procesar y generar texto, imágenes, audio y video, lo que lo convierte en una herramienta versátil para usuarios individuales y empresas. Además, su modelo de acceso gratuito y su enfoque de código abierto (en algunas de sus versiones) lo posicionan como una alternativa atractiva frente a competidores como ChatGPT, Copilot y Gemini.

 

Qwen Chat no solo permite chatear de manera avanzada, sino que también ofrece funciones como la generación de imágenes y videos, la creación de código, el análisis de documentos y la búsqueda en tiempo real. Según las pruebas realizadas por diversos medios especializados, como Semana y Xataka, Qwen ha demostrado un rendimiento competitivo en tareas como la comprensión del lenguaje, la generación de contenido estructurado y la resolución de problemas matemáticos. Sin embargo, no está exento de limitaciones. Por ejemplo, la generación de videos, aunque prometedora, aún es incipiente: los clips suelen durar apenas unos segundos y el proceso puede ser lento o incluso colgarse en momentos de alta demanda, especialmente debido a su carácter gratuito. Además, la falta de una aplicación móvil (a diferencia de competidores como ChatGPT) limita su accesibilidad en dispositivos móviles.

 

Un aspecto crítico a tener en cuenta es la influencia del gobierno chino en su desarrollo. Al igual que ocurre con otras tecnologías en China, Qwen está sujeto a restricciones y censuras, especialmente en temas sensibles como los derechos humanos, la democracia o la independencia de regiones como Taiwán y Tíbet. Estas limitaciones están integradas en los algoritmos del modelo, lo que puede restringir su utilidad para usuarios que busquen información no alineada con las políticas oficiales del Partido Comunista Chino. Este es un punto importante, ya que, aunque Qwen ofrece acceso ilimitado y gratuito, los usuarios deben ser conscientes de estas restricciones y considerarlas al evaluar su uso, especialmente en contextos donde la libertad de información es crucial.

 

Por otro lado, la estrategia de Alibaba de apostar por el código abierto y la optimización de recursos (mediante su arquitectura basada en Mixture of Experts) ha sido bien recibida por la comunidad de desarrolladores. Esto no solo fomenta la innovación y la colaboración, sino que también posiciona a Qwen como una opción viable para empresas que buscan soluciones de IA escalables y económicas. Sin embargo, la privacidad es otra preocupación: los datos generados y almacenados por Qwen se alojan en servidores ubicados en China, lo que puede generar inquietudes para quienes manejan información sensible.

 

Este lanzamiento de Qwen Chat no es más que un reflejo de la creciente competencia en el campo de la IA. China, con modelos como DeepSeek y Qwen, está demostrando que no solo puede competir en términos de rendimiento, sino que también está dispuesta a desafiar el modelo de negocio dominante de las empresas occidentales, ofreciendo herramientas gratuitas o de bajo costo. Esto, sin duda, obligará a gigantes como OpenAI, Google y Microsoft a replantear sus estrategias, ya sea mejorando sus prestaciones, reduciendo precios o innovando en nuevas áreas.

 

El futuro de la IA parece prometedor, pero también plantea desafíos éticos y técnicos. A medida que estos modelos evolucionen, será crucial abordar cuestiones como la censura, la privacidad y la equidad en el acceso a estas tecnologías. Por ahora, Qwen Chat y DeepSeek son solo el comienzo de una nueva etapa en la que la competencia global impulsará mejoras exponenciales, beneficiando a los usuarios, pero también exigiendo una mayor responsabilidad por parte de quienes desarrollan y regulan estas herramientas.

 

Para más información sobre QWEN CHAT, os dejo la entrada que hace referencia a esta Inteligencia Artificial china, desde mi blog “LA INNOVADORA REVOLUCIÓN DEL CHIP”:

 

https://la-innovadora-revo.blogspot.com/2025/02/qwen-chat-la-inteligencia-artificial.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

QWEN CHAT, LA NUEVA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CHINA GRATUITA

  La carrera por la supremacía en inteligencia artificial (IA) no deja de sorprendernos. Hace apenas unas semanas, DeepSeek, una startup chi...