En
una reciente entrevista publicada en OK Diario, el líder del Partido Popular
(PP), Alberto Núñez Feijóo, ha dejado claro su deseo de gobernar en solitario
en caso de ganar las próximas elecciones generales, una declaración que implica
un distanciamiento de Vox como potencial socio de gobierno.
Durante
la conversación con Eduardo Inda, Feijóo subrayó su objetivo de lograr una
victoria contundente del PP para evitar coaliciones, criticando la actitud de
Vox, que ha intensificado sus ataques contra él y su partido por incumplimiento de pactos y
favorecer políticas sanchistas como la inmigración ilegal, las subvenciones a
sindicatos, ONG’s y chiringuitos feministas, la okupación y delincuencia, etc... Aunque reconoce que los votos de VOX podrían ser necesarios, su
preferencia por un gobierno monocolor sugiere que buscaría otras vías antes de
pactar con el partido de Santiago Abascal. No lo manifiesta en la entrevista,
pero es muy fácil especular sobre que Feijóo prefiere pactar con Sánchez o el
partido socialista, antes que con VOX, porque prácticamente no lo oculta cuando
Sánchez está a punto de caer y siempre acaba por apuntalarlo. Además hace una
oposición muy floja, que la verdadera oposición en España es VOX, el partido
que lidera Santiago Abascal.
Feijóo
también aprovechó para denunciar la "decadencia política" del actual
Gobierno, acusándolo de bloquear iniciativas legislativas del PP y de
deteriorar la separación de poderes. Además, abordó escándalos como los
presuntos excesos de José Luis Ábalos en Paradores, exigiendo explicaciones
sobre el uso de fondos públicos. Es una oposición tan floja, que casi nadie la
nota, y además con este papel tan pasivo se muestra la complicidad que Feijóo
debe de tener con Pedro Sánchez. Y esto ocurre porque ambos están alineados con
la Agenda 2030, y desde otras altas instancias tienen el encargo de ejecutarla
en España.
La
postura de Feijóo refleja un cambio en la estrategia del PP, que parece
alejarse del legado de Manuel Fraga Iribarne, fundador del partido, quien
defendía posiciones más conservadoras, liberales, y patrióticas. Yo soy de los que piensan que, de estar vivo, Fraga podría
haber buscado un
entendimiento con VOX
para formar un frente de derechas,
algo que el actual liderazgo del PP parece reacio a considerar y prefiera más
ponerse de acuerdo con los socialistas, incluso siendo participes del cordón
sanitario contra VOX y
dejarla excluida de la política española, con todo lo antidemocrático que
supone. Esta actitud de
Feijóo en su entrevista lo define como priorizar los intereses de los españoles
y salvaguardar la estabilidad institucional, cuando en realidad es formar parte
de la complicidad en las mismas políticas que Pedro Sánchez.
Es
importante que el electorado del Partido Popular sepa que con Feijóo y desde
hace tiempo, con Pablo Casado incluso, se ha convertido en una prolongación del
partido socialista. El Partido Popular actual ya no es el mismo que fundó
Manuel Fraga, y es algo que hay que tener presente. La auténtica alternativa
actual al llamado Sanchismo, es VOX, el partido de Santiago Abascal.
Os dejo el enlace de la
entrevista de Eduardo Inda a Feijóo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario