domingo, 27 de abril de 2025

PAPAS Y CÓNCLAVE 2025


Tras las exequias del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se prepara para un cónclave crucial, programado entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, donde 138 cardenales electores de 71 países elegirán al nuevo líder de más de 1.300 millones de fieles.

 

La Iglesia es una institución milenaria, nacida de la predicación de Jesús de Nazaret, quien fundó el cristianismo y confió a Simón Pedro, uno de sus apóstoles, la misión de guiar a sus seguidores. Según la tradición, Jesús dijo a Pedro: “Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia” (Mateo 16:18). Pedro, considerado el primer papa, fue martirizado en Roma bajo el emperador Nerón alrededor del año 67 d.C., sentando las bases de la institución. Desde entonces, 266 papas han sucedido a Pedro, liderando la Iglesia a través de siglos de gloria, crisis y controversias. Aunque circula la leyenda de una “papisa Juana”, una supuesta mujer que habría ejercido el papado disfrazada de hombre en el siglo IX, los historiadores descartan esta historia como un mito medieval sin fundamento. Sin embargo, la Iglesia no ha estado exenta de episodios oscuros, como la Inquisición, que condenó a miles por herejía, además de casos de corrupción, intrigas políticas, traiciones y asesinatos. Su influencia en el poder político, desde reinos medievales hasta estados modernos, ha sido innegable.

 

Inicialmente, el símbolo del cristianismo era el pez, reflejo de la humildad de los primeros cristianos, guíados por Pedro el pescador, el primer Papa. Sin embargo, en el siglo IV, el emperador Constantino el Grande cambió esta tradición. Antes de la batalla del Puente Milvio en el 312 d.C., Constantino tuvo una visión de una cruz con la inscripción “In hoc signo vinces” (“Con este signo vencerás”). Tras su victoria, convirtió el cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano, otorgando al clero un poder creciente. La cruz, asociada a la crucifixión de Jesús y a la victoria de Constantino, reemplazó al pez como emblema cristiano. Este símbolo también marcó las Cruzadas (siglos XI-XIII), campañas militares contra los musulmanes en Tierra Santa, que consolidaron la identidad cristiana frente a los “infieles”.

 

A pesar de cismas históricos, como el Cisma de Oriente (1054) y el Cisma de Occidente (1378-1417) en la que se llegó a tener a la vez hasta tres Papas, la Iglesia Católica ha evolucionado con el tiempo. Hoy, en un mundo políticamente polarizado entre soberanistas, que defienden la libertad y la tradición, y globalistas totalitarios, asociados por algunos a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, la Iglesia también refleja esta división. Por un lado, están los tradicionalistas, que buscan una Iglesia centrada en el culto, la doctrina y la difusión del Evangelio. Por otro, están los reformistas, influenciados por el papa Francisco, quien promovió una Iglesia más inclusiva, abierta a temas como la invasión inmigrante, el cambio climático y las bendiciones a parejas homosexuales, medidas que algunos vinculan a una agenda globalista.

 

Varios cardenales, como Robert Sarah y Raymond Leo Burke, han criticado el pontificado de Francisco por considerar que se alejó de la ortodoxia tradicional, dedicándose más a la política globalista de la Agenda 2030 en vez de a la doctrina cristiana propiamente dicha. Advierten que, si el cónclave elige un papa que continúe esta línea, podría desencadenarse un cisma en la Iglesia, dividiendo aún más a los fieles entre quienes defienden la tradición y quienes abogan por la línea globalista. El cónclave de 2025, con una mayoría de cardenales nombrados por Francisco, será decisivo para determinar el rumbo de la Iglesia en un mundo en transformación.

 

Os dejo con un enlace que os llevará a la reciente película "Cónclave", el tema de esos días, por si la deseáis ver y tener más claro de qué va dicho cónclave en la Santa Sede, en esos momentos, sede vacante:

 

https://drive.google.com/file/d/1KU83jwnFsw4yo9bWqcDhoEZvpSXK1PSm/view?usp=sharing


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CÓNCLAVE 2025.¿CÓMO LE GUSTARÍA EL PAPA A JESUCRISTO?.

Dentro de dos días empezará a celebrarse el cónclave para que los cardenales puedan elegir el nuevo Papa que lidere la Iglesia católica.  ...