Hoy ha estado en todos los
medios de comunicación: la propuesta del kit de supervivencia para tres días,
compuesto básicamente por agua, alimentos no perecederos, medicinas, y baterías
eléctricas. La propuesta parte de la comisión europea presidida por Ursula von
der Leyen, que me da la sensación de lo que está buscando es meter miedo a la
gente.
Las razones son: caso de
guerra, emergencia climática, y posible nueva pandemia. Y esto para formar una
cortina de humo que tape lo que nos quieren colar de los 800.000 millones de
rearme, y la imposición del euro digital con el que nos van a poder controlar a
todos. Aparte tapar también las consecuencias de la Agenda 2030: las sequías
provocadas por el derribo de pantanos y el descuido forzado de montes, campos y
cauces de ríos, la falta de energía eléctrica por cierre de centrales nucleares
y destrozo de centrales térmicas, el malestar generado por la invasión
inmigrante con el que se busca reemplazar la población nativa de origen, la
falta de alimentos por la imposición del llamado Pacto Verde, y tanto la
elevada inflación como la constante subida de impuestos derivado de la Agenda
2030. Y todo ello mediante una brutal censura y manipulación informativa que
nos tratan de imponer.
Ya con lo del tema de ese kit
de emergencia, es un paso previo para volver a imponermos confinamientos y que
no podamos salir ni de casa ni del lugar donde tengamos nuestra residencia (
igual como hicieron la otra vez con lo del COVID).
En cuanto a la guerra,
quieren que gastemos más de 800.000 millones de euros, que puede subir hasta un
mínimo de 3 ó 4 billones de euros, en armamento y en un ejército que puede
acabar por convertirse en la policía totalitaria represora de los ciudadanos. A
Rusia no se la puede vencer, porque es quien tiene las mejores armas nucleares.
Pero Rusia tampoco puede invadir la Unión Europea porque son unos 144 millones
de habitantes frente a unos 450 millones que son la Unión Europea ( y esto lo digo
descontando las armas nucleares, y usando solo las armas convencionales).
Además el potencial económico de Rusia está ligeramente por encima del de
España, pero la Unión Europea tiene entre 8 y 9 veces el de Rusia. Y si además
hay que comparar con Estados Unidos, es que tiene 10 veces el potencial
económico de Rusia. Por tanto Rusia no tiene capacidad por población y por
dinero para invadir y ocupar la Unión Europea, o supuestamente a Estados Unidos
( a no ser usando armamento nuclear con lo cual nadie saldría vencedor y sí
todos perderíamos).
En cuanto a la emergencia
climática, los científicos dicen que no hay alarmismo y que el tiempo es
variable. Y el resto del mundo que no está en el espacio europeo, no dan ningún
tipo de importancia a cómo se comporte el clima. Además las emisiones de
carbono no son lo peor como lo pintan, sino algo beneficioso para la
vegetación, que mejora el medio ambiente y equilibrio el clima. La realidad es
que llueve en abundancia, las sequías son provocadas con derribos de pantanos,
y suele hacer frío sin este exagerado calentamiento que muestran. El tiempo es
variable en lo de llover y hacer calor o frío, y de lo que se trata es de
controlar la naturaleza para que sea beneficioso para las personas. Y
recomendar no hacer asentamientos de población en zonas bajas donde existan los
riesgos de inundaciones.
En cuanto a una posible
pandemia, los confinamientos y las vacunas covid fueron peores que arruinaron a
mucha más gente, y las enfermaron tanto psicológicamente como físicamente, por
un virus lo más parecido a la gripe. No se escuchó a los entendidos en ese
tema, fueran médicos o científicos, ni hubo debate. Y como las cosas se
hicieron mal, ahora en Estados Unidos Robert Kennedy, el responsable sanitario
de la Administración Trump, va a hacer investigaciones para depurar
responsabilidades.
En consecuencia: nos
recomiendan un kit para tres días para una posible emergencia de guerra,
climática, o de pandemia. Pero ¿y después de estos tres días no pasa nada?. Es
una completa tomadura de pelo.
Primero de todo, para casos
de emergencia hay que informarse bien, pero esto se complica por tanta censura
y tanta manipulación informativa. Con el tema del COVID yo me informé muy bien,
y por esto ni seguí las recomendaciones de mascarillas ( salvo por imposición
en lugares públicos), ni me vacuné. Pero sí sufrí confinamiento y prohibiciones
con lo que violentaron mis derechos. Sabía que era insano ir con una
mascarilla, y que era mayor el riesgo de enfermarse, tanto usando mascarilla como
estar encerrado largo tiempo en el que no puedes salir a respirar, a caminar,
ni a tomar el sol. Y no me vacuné, porque no habían garantías sanitarias, a
pesar de que nos querían hacer creer lo contrario. Y lo curioso es que mientras
duró la pandemia y el estado de alarma con todo tipo de restricciones, yo salia
a caminar y a correr, sin ninguna mascarilla ni vacunas, y en ningún día me
enfermé.
Es clave informarse bien,
porque hay mucha manipulación y mucha mentira por parte del gobierno y las
instituciones públicas, que volvió loca a mucha gente, y se generaron muchas
enemistades entre personas que hacían muy complicada la convivencia. Dejando
aparte el tema de arruinar innecesariamente a mucha gente, por algo que era lo
más parecido a una gripe que todo el mundo conoce.
Vamos a ver el tema del kit
de emergencia:
-Agua para tres días ya
tengo. Más bien acostumbro a tener agua para tres semanas, en garrafas y en
botellas que tienen ese dichoso tapón que nos recuerda que nos tratan como
borregos estúpidos.
-
Medicamentos:
tengo un botiquín con más o menos lo indispensable. Un sobre de Frenadol me
puede durar dos años, que es el medicamento que más utilizo para un simple
resfriado.
-
Baterías
eléctricas. Tengo una linterna que va con dinamo ( y también velas para luz), y
si es para recargar móviles, por lo menos tengo la batería del coche, que dura
para horas y se recarga poniendo en marcha el motor del coche que va con diesel
( no el coche eléctrico que se puede descargar).
-Alimentos no perecederos: tengo
algunas latas de lentejas, garbanzos, carne envasada, atún, aceituna, etc…, y
de sobras para 72 horas.
O sea que la recomendación ha
sido una ridícula tontería. Y sobre una posible falta de alimentos y de agua,
esto es causado por la propia Unión Europea y su Pacto Verde que se está
cargando la agricultura, ganadería, y pesca, haciendo que haya escasez de
alimentos y suba mucho su precio, cuando con la tecnología actual los alimentos
tendrían que ser abundantes, baratos, y de mejor calidad.
Claro, quieren meternos miedo
porque quieren gastar mucho dinero en armamentos subiendo más los impuestos y
generando más inflación y pobreza. Nos quieren preparar ante los apagones
eléctricos por falta de energía. Y nos quieren colar el euro digital para
tenernos controlados a todos, e incluso con la posibilidad de apropiarse de
nuestro dinero.
O sea que ese kit de
emergencia no me vale, y además es para meternos miedo. Pero yo sí recomendaría
un kit de emergencia que fuera disponer de suficiente dinero en efectivo, tal
como recomendó el Banco de España, hace unos meses, por el importe mínimo de
los gastos de 6 meses. Es por si se producen apagones que nos dejaran sin
electricidad ni internet, y que entonces no funcionarían ni tarjetas, ni
cajeros, ni podrían usarse los móviles para los pagos. Entonces quien disponga
de dinero en efectivo, si podrá pagar lo que necesite, y por esto no deberíamos
de aceptar el euro digital y si usar siempre el efectivo. Y tampoco hacer los
pagos por tarjetas, móvil, o transferencias bancarias. ¡Hay que usar siempre el
efectivo!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario