jueves, 3 de abril de 2025

LOS ARANCELES DE DONALD TRUMP


Donald Trump ha dado un paso firme al cumplir su promesa de imponer aranceles a los países que exportan a Estados Unidos, en respuesta a lo que considera una desigualdad comercial de larga data. Estos países, que durante años han aplicado aranceles significativamente más altos a los productos estadounidenses, ahora enfrentan una medida que, por el momento, equivale a la mitad de lo que ellos mismos imponen. Una decisión que, lejos de ser un capricho, parece buscar equilibrar la balanza.

 

Sin embargo, esta acción no ha tardado en generar reacciones. La Comisión Europea y líderes como Pedro Sánchez han iniciado una campaña para señalar a Trump como el gran culpable de los males económicos, ignorando que sus propias políticas arancelarias han sido mucho más severas durante años. Este doble rasero pone en evidencia una hipocresía que ahora intentan disfrazar con críticas alarmistas.

 

El objetivo de Trump con esta subida de aranceles es claro: incentivar a los inversores extranjeros a producir dentro de Estados Unidos, lo que podría generar empleo y riqueza para los ciudadanos norteamericanos. Al mismo tiempo, los países exportadores, al ver limitada su capacidad de vender en el mercado estadounidense debido a los mayores costos para los consumidores, podrían verse obligados a ajustar precios a la baja, ya sea para competir en otros mercados o para absorber su propia producción internamente.

 

En España, Pedro Sánchez ha reaccionado anunciando un plan de más de 14.000 millones de euros para apoyar a las empresas exportadoras afectadas por los aranceles de Trump. Sin embargo, este anuncio suena más a cortina de humo que a solución viable. Si se implementa, implicaría un aumento de la deuda pública, cuyos costos recaerían sobre los hombros de todos los españoles. Además, la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado pone en duda la capacidad real del gobierno para cumplir esta promesa. Considerando, aparte, de que no hay dinero para los daminificados de las riadas de Valencia o del volcán de La Palma, subvencionar medicamentos contra el cáncer, ayudar a enfermos de ELA, para residencias públicas de ancianos, para minusválidos, o para los que necesitan ser atendidos en servicios sanitarios públicos, entre otras muchas carencias más.

 

Por su parte, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha advertido que los aranceles de Trump desatarán una ola de inflación y alzas de precios en Europa. Una afirmación que choca con la realidad: la inflación en el continente tiene raíces más profundas, como las políticas de la propia Comisión, el exceso de regulaciones, la burocracia asfixiante y una presión fiscal creciente. Lejos de ser una víctima, Europa lleva tiempo sembrando las condiciones para sus propios problemas económicos, con la imposición de la nefasta Agenda 2030. Algunos incluso sugieren que Von der Leyen aprovecha esta situación como excusa para justificar mayores gastos en armamento, alimentando el discurso de la amenaza rusa y abriendo la puerta a más impuestos y deuda.

 

En este juego de culpas y espejos, la ciudadanía sigue siendo la más perjudicada, atrapada entre narrativas que ocultan intereses políticos y económicos. Mientras tanto, los aranceles de Trump, acertados o no, han puesto sobre la mesa un debate que muchos preferían ignorar: ¿quién realmente juega limpio en el comercio global?. Habrá que darle un tiempo a Donald Trump para ver si realmente son positivas para su país sus políticas económicas, aunque de momento todo apunta que le va muy bien.


DNI DIGITAL ES CONTROL TOTAL Y ESCLAVITUD


Desde anteayer el gobierno ha sacado un decreto ley sobre el DNI digital ( no aprobado por el parlamento) con el que poder identificarse y hacer todos esos trámites que precisan identificación, o cuando lo exija la autoridad.  Esto significa más control total, como todo lo que viene siendo digital. Y esto tendrá que llevarse a través de un móvil, descargando una aplicación en la que estará alojado el DNI persona. Nos van a controlar a todos mediante el móvil.

 

Todo tendrá que hacerse mediante móvil u ordenador conectado a internet. Para identificarse, para los pagos digitales, y además como el móvil es un geolocalizador, sabrán en cada momento adónde estás, qué lugares frecuentas, porque lo van a rastrear todo.

 

Y aparte, para todo esto el móvil será obligatorio, que con los gastos mensuales que hay que abonar a la operadora de telecomunicaciones, es como si se pagara por la fuerza otro impuesto extra más.

 

Te identificarán cada vez que hagas una operación bancaria, que alquiles un coche, que duermas en un hotel, que compres en un comercio, que viajes en una autopista, que recibas un paquete, e incluso cuando tengas que echar la basura al contenedor, que lo sabrán todo de ti, y con esto podrán controlarte, y poner límites a tu libertad. Sabrán con quién hablas, te pueden prohibir salir de la ciudad formando verdaderas cárceles, podrán inhabilitarte digitalmente impidiendo que uses identificación digital y dinero digital, con lo que acabarás siendo un esclavo a capricho del gobernante.

 

Por esto hay que evitar todo lo digital y usar tanto DNI físico como dinero físico. Igual si hay un apagón o se cuelga internet, no podrá servirte ese DNI digital, que desde la Unión Europea y el gobierno español les interesa para tener a los ciudadanos controlados en todo y rastrearlos en todo. Y esos ciudadanos acaban siendo esclavos de los que gobiernan, sin privacidad y sin derechos.

 

Otro tema es que se pueda hachear tu móvil si te lo roban o lo pierdas, o hachear el sistema con datos sensibles que afectan a tu persona.

 

Por esto lo aconsejable es no usar medios digitales que puedan perjudicar a tu persona, y  usar siempre lo físico, que esto es más difícil de rastrear, sea DNI digital o dinero digital.


miércoles, 2 de abril de 2025

ITALIA DEFIENDE SU GASTRONOMÍA FRENTE A LA COMIDA CON INSECTOS


Desde que Giorgia Meloni asumió el poder en 2030, la presidenta italiana ha tomado una postura firme para preservar la riqueza de la cocina italiana, un pilar clave del turismo y del bienestar de sus ciudadanos. Su gobierno ha resistido las presiones de Bruselas, que promueve el consumo de insectos como alternativa alimenticia bajo argumentos como la reducción de "emisiones de carbono", la lucha contra el "cambio climático "“salvar el planeta". En respuesta, Italia ha establecido normas claras: los puntos de venta de alimentos deben informar de manera visible si sus productos contienen derivados de insectos o están elaborados a base de ellos. En los supermercados, las estanterías y etiquetas destacan con precisión la composición de cada artículo, garantizando transparencia al consumidor.

 

Esta claridad contrasta con lo que ocurre en países como España. Aquí en España, se ha construido la mayor fábrica europea de producción de insectos destinada a la alimentación humana, pero no se prioriza una información transparente. Lejos de alertar al consumidor, parece buscarse su aceptación pasiva mientras se fomenta una dependencia alimenticia que perjudica a agricultores, ganaderos y pescadores locales, cuyos sectores enfrentan crecientes dificultades por las políticas de Agenda 2030 impuestas por la burocracia de Bruselas. 

 

Expertos médicos han levantado la voz de alarma: el consumo de insectos y sus derivados podría desencadenar alergias en algunas personas y, además, estos contienen componentes tóxicos que podrían representar riesgos para la salud humana a medio y largo plazo. 

 

Este debate, aunque muy silenciado, está más presente de lo que parece. La información no llega fácilmente al público, lo que obliga a los ciudadanos a buscarla por su cuenta para no caer en el engaño. En un mundo donde la comida es cultura y salud, Italia apuesta por la verdad en el plato, mientras otros sufren el silencio y la desinformación fomentada desde el mismo gobierno.


AGUA: LA MATERIA PRIMA PARA CONSTRUIR PANTANOS Y GESTIONAR EL FUTURO

 


La agencia de noticias EFE informó recientemente que este pasado mes de marzo ha sido uno de los más lluviosos en más de cinco décadas. Sin embargo, en paralelo, se insiste en el discurso del cambio climático y la emergencia climática, un relato que, ligado a la Agenda 2030, parece diseñado para infundir miedo en la población.

 

Nos advierten de inviernos secos y calurosos, sequías prolongadas y, de forma intermitente, lluvias torrenciales. Pero, ¿es esto realmente una novedad? El clima siempre ha sido variable e impredecible. Lo que no tiene sentido es caer en alarmismos exagerados ni usar estas fluctuaciones para atemorizar a la gente.

 

La solución a estas dinámicas naturales pasa por medidas prácticas y de sentido común: construir más pantanos y embalses. Estas infraestructuras permiten almacenar agua en épocas de abundancia para garantizar el suministro cuando escasea, al tiempo que ayudan a prevenir inundaciones en momentos de lluvias intensas. Además, los pantanos ofrecen un beneficio añadido: la generación de energía hidroeléctrica, una fuente limpia.

 

Sin embargo, estas propuestas sensatas parecen no interesar a una clase política empeñada en perpetuar el discurso del alarmismo climático y en seguir al pie de la letra la controvertida Agenda 2030. Ahora que las lluvias han sido generosas, contamos con agua en abundancia, una materia prima esencial que, junto al cemento, la grava y las armaduras de hierro, podría destinarse a la construcción de esas presas tan necesarias para gestionar de forma inteligente nuestros recursos hídricos.

 

Pero no solo se trata de agua. También urge una mejor gestión de nuestros bosques. La limpieza, el triturado y la poda de la vegetación son tareas esenciales para mantenerlos en buen estado y reducir el riesgo de incendios cuando la vegetación se seca. Lamentablemente, políticas como el Pacto Verde y la Ley de Regeneración de la Naturaleza, aprobadas en Bruselas con el respaldo de partidos como el PSOE y el PP —alineados con la Agenda 2030—, lo dificultan. Bajo la excusa de proteger el medio ambiente, se prohíben estas labores preventivas, ignorando que un bosque descuidado y pasto de las llamas termina causando un daño ambiental mucho mayor.

 

Vivimos en un país atrapado en contradicciones, gobernado por políticos que parecen carecer de sentido común y que actúan al dictado de intereses externos. La Agenda 2030, lejos de ser una solución, se percibe cada vez más como un montaje que prioriza narrativas sobre acciones concretas. Es hora de apostar por medidas prácticas y abandonar los relatos que solo buscan control y sumisión.


martes, 1 de abril de 2025

EL REY EMÉRITO DEMANDA A MIGUEL ÁNGEL REVILLA


El rey emérito Juan Carlos I ha demandado a Miguel Ángel Revilla por vulnerar su derecho al honor con declaraciones entre 2022 y 2025, consideradas injuriosas por su defensa, liderada por Guadalupe Sánchez (la misma abogada que defiende al novio de Ayuso por supuestas irreguralidades fiscales). Pide 50.000 euros, que donará a Cáritas, y una rectificación pública. La Casa Real se desmarca de esta acción personal. El conflicto, tras comentarios de Revilla en medios como El Hormiguero, busca conciliación en Santander, pero podría escalar. Pese a su avanzada edad, Don Juan Carlos intenta defenderse de todos aquellos que lo insultan y lo descalifican injustamente, y está en su pleno derecho. Aparte que en otros países, faltarle al respeto a un monarca, puede suponer largos años de cárcel.


++++++++++++++++++++++++


POR SI OS INTERESA LA LECTURA DE ESTE LIBRO, AQUÍ OS LO DEJO:


 

NADIE ES MÁS QUE NADIE, por MIGUEL ÁNGEL REVILLA



Miguel Ángel Revilla emerge desde las brumosas laderas de Peña Labra, en Polaciones, Cantabria, donde nació en 1943 bajo un cielo que parecía susurrar historias de esfuerzo y resiliencia. Su vida es un lienzo pintado con los colores de la humildad y la tenacidad: un pastorcillo de ovejas en los años cincuenta que, con el paso del tiempo, se transformó en un economista de prestigio, licenciado por la Universidad del País Vasco, y en un político carismático que conquistó el corazón de su tierra. Fundador del Partido Regionalista de Cantabria en 1978, Revilla no solo llevó el nombre de su región a las más altas esferas, sino que también se convirtió en su presidente en 2003, cargo que ocupó en varias legislaturas con una mezcla de pragmatismo y pasión. Economista, profesor, director de banco y, sobre todo, un narrador nato, su voz resuena con la autenticidad de quien nunca olvidó el sabor de la tierra ni el eco de las campanas de su infancia. Autor de varios bestsellers, su pluma destila una sinceridad que trasciende las páginas, y "Nadie es más que nadie" es, sin duda, el reflejo más luminoso de su alma inquieta y su amor por España.

En "Nadie es más que nadie", Revilla teje una autobiografía que es a la vez un fresco vibrante de una España desaparecida y un testimonio palpitante de su ascenso desde los pastos cántabros hasta los salones del poder. Con una prosa que danza entre el humor y la crudeza, nos sumerge en los días de penuria de la posguerra, cuando el hambre era un vecino silencioso y el esfuerzo, el único camino hacia adelante. Desde allí, con la misma naturalidad con que conversa con taxistas o rememora sus tropiezos en la boda del entonces Príncipe Felipe, nos guía por su vida: un viaje propulsado por el amor a Cantabria y una voluntad de hierro. El libro no se detiene en la mera nostalgia; Revilla despliega un espejo ante figuras como el rey Juan Carlos, Aznar, Zapatero o Emilio Botín, despojándolos de sus máscaras protocolarias para revelar su humanidad, sus luces y sombras, con una mirada que no teme ser indiscreta ni hilarante. Pero la obra brilla especialmente cuando arremete contra los "listos" que desangraron la economía y los oportunistas que mancharon la política, destilando una crítica feroz que resuena como un trueno en una noche despejada. Es un relato adictivo, un canto a la igualdad que late en su título, y una invitación a reír, reflexionar y, sobre todo, a no rendirse jamás ante las adversidades.

Lo más destacado de esta obra no es solo la trayectoria de un hombre que desafió su destino, sino la forma en que Revilla convierte cada anécdota en una lección de vida. Su colaboración con Andreu Buenafuente, sus charlas con taxistas que lo tratan como a un viejo amigo, o su denuncia sin filtros de la corrupción son pinceladas que dan color a un libro que no se conforma con ser una memoria: es un grito de esperanza y un recordatorio de que, en efecto, nadie es más que nadie. Revilla, con su chispa única, nos lega un texto que no solo cuenta su historia, sino que nos hace sentir parte de ella, como si estuviéramos sentados a su lado, escuchando sus verdades bajo el rumor de las montañas cántabras.





FESTÍN DE PRIMAVERA



¡Bienvenidos, gourmets y glotones!. Hoy nos adentramos en la deliciosa cocina catalana de pueblo, donde cada plato está muy sabroso y bien hecho. Desde una amanida más fresca que un chiste de verano, hasta un helado de turrón que es pura felicidad congelada. Acompáñame en este desfile de sabores que te hará bailar la sardana del placer. ¡Comida de pueblo, humor y buen comer garantizados!.


CORDÓN SANITARIO CONTRA LE PEN, DICTADURA ENCUBIERTA DE VON DER LEYERN


Se ha ido aplicando lo que llaman cordón sanitario inhabilitando a Marine Le Pen cuando las encuestas la daban como la futura presidente de Francia. ¿La razón?, porque dinero que le correspondía de la eurocámara en su condición de diputada, lo aprovechaba para pagar a administrativos y guardaespaldas de su partido. Es cosa que igual hacían el resto de partidos de la eurocámara del resto de Europa, y esto era una práctica habitual que nadie denunciaba.

 

En realidad el propósito era apartarla de la política francesa, para impedir que gane las próximas elecciones, formando lo que se llama un “cordón sanitario”, y que consiste en defenestrar y marginar a los partidos políticos contrarios ( lo cual no es nada democrático, ni aquello de respetar la pluralidad política).

 

Ha ocurrido en Rumania que también han detenido e inhabilitado para estar en la política al candidato favorito del electorado rumano. Y también un ex comisario europeo llamado Thierry Breton dijo que si los resultados electorales en Alemania no salían de su gusto, iban a anular las elecciones, igual como han hecho en Rumania. Pero como ganó Metz, mintiendo al electorado con el tema de frenar y deportar la inmigración, ahora es Alternativa por Alemania la que ha avanzado mucho en las encuestas.

 

En España ahora también van por Santiago Abascal, tanto desde partidos políticos como desde medios de comunicación.

 

El problema es que los partidos globalistas de la Agenda 2030 que dominan la comisión europea, quieren formar un cordón sanitario y anular a los partidos patriotas, lo cual no tiene nada de democrático, y abusan del sistema judicial. La única forma de pararlo es votar a los partidos patriotas en las próximas elecciones, frente a estos partidos del actual establisment europeo que tienen más de totalitarios que de demócráticos.


LOS ARANCELES DE DONALD TRUMP

Donald Trump ha dado un paso firme al cumplir su promesa de imponer aranceles a los países que exportan a Estados Unidos, en respuesta a lo ...